El proyecto personal en la fotografía contemporánea
Construcción y contenidos
Taller técnico, autores
30 de SEPTIEMBRE y 1 de OCTUBRE. 7 y 8 de OCTUBREVamos a trabajar en desarrollar los fundamentos del proyecto de autor. Explicando los contenidos; la presentación de la idea, el diseño de la exposición, el libro y los diferentes presupuestos. La idea originaria y su argumentación, la mejor presentación del proyecto a entidades públicas y privadas y a becas. Así como, las técnicas más eficaces en la difusión en redes sociales. Algunas cuestiones sobre los aspectos legales en fotografía. También, nociones sobre la creación del libro de autor
Por su extensión (20 HORAS), se impartirá en dos fines de semana: 30 de septiembre / 1 de octubre y 7 / 8 de octubre. Este taller es complementario con el de Ciuco Gutiérrez; “El concepto y el compromiso personal en la fotografía contemporánea”
.

Aprende las claves y mejora el desarrollo conceptual de tu proyecto fotográfico personal.
Características e inscripción
- Plazas disponibles: 20
- Duración: 20 horas.
- Matrícula: 35 euros (a abonar el día del taller).
- Días: 30 de septiembre y 1 de octubre. 7 y 8 de octubre.
- Horario:
- Sábado 30 de septiembre de 11 a 14:00 y 16:30 a 20:30 h.
- Domingo 1 de octubre de 11:00 a 14:00 h.
- Sábado 7 de octubre de 11 a 14:00 y 16:30 a 20:30 h.
- Domingo 8 de octubre de 11:00 a 14:00 h.
Autores
FELICIANO LÓPEZ PASTOR
Resumen de exposiciones realizadas (1975 a 2022)
- Fotomuestra de Lérida (con A. Schommer, Rueda, Cualladó, Gerardo Vielba…).
- Biblioteca Nacional (Madrid-1975 y 1988). SONIMAG (Barcelona). RSF (Madrid-1990).
- “EUROPA AL DESNUDO. Museo Alcázar de los Reyes Cristianos (Córdoba-1991).
- Exposición colectiva en Brighton (Gran Bretaña) y Gante (Bélgica). “30 fotógrafos españoles en Pekín” (China-1994). “FRAGMENTOS”. Alcalá de Henares.
- “IMATGES ESCOLLIDAS". IVAM - Institut Valencià d´Árt Modern (1992).
- Semana del Gusto. Casa de Vacas del Retiro (Madrid-1997) y Ciudad de las Artes. Museo Príncipe Felipe (Valencia-1998).
- “LEXICOS" Fotógrafos Extranjeros. Colección Nacional de Portugal (CPF).
- Ministerio Cultura de Portugal. (Oporto-2001).
- Metamorfosis de un escenario". Archivo Diputación de Álava (Vitoria-2004).
- “5 relatos urbanos”. Seu de la Ciutat. Universidad Jaume I. Castellón (2004).
- El cuerpo fragmentado” Universidad Miguel Hernández. (Elche-2006).
- Centro Cultural Conde Duque. Ayuntamiento de Madrid “Entrefotos” (2003- 2007).
- Galería Contraluz. (Pamplona- 2010). “Homópolis” en Torrelavega. C NFOTO (Cantabria - 2011). Galería EFTI (Madrid - 2011).
- “En la ciudad verde” Proyecto Unión Europea. Galería Amárica. (Vitoria – 2012).
- Lonja de Pesado. (Ayuntamiento de Alicante-2016)
- “La frontera” Centro de Cultura José Hierro SS. de los Reyes (Madrid-2018).
- “Cartas de Sicilia”. Palacio de la Diputación de Alicante (2018).
- Retazos visuales en el Molino de Mazcuerras (2019, 2021 y 2022).
- Obra en diversos museos y colecciones públicas y privadas. Destacan
- Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) de Valencia, Colección Cualladó.
- Museo de Arte Moderno de Vitoria (Artium).
- Colección Nacional de Portugal.
- Colección del Ayuntamiento de Córdoba.
- Participa en el Proyecto Cuatro Direcciones den Museo Nacional Reina Sofía (Libro de referencia: Fotografía Española 1970-1990).
Docencia
- Ha diseñado el Título de Experto Universitario en Artes Visuales. Fotografía y Acción Creativa que se imparte en la Universidad Miguel Hernández de Elche desde 2005.
- Impartido más de 40 conferencias sobre diferentes temas técnicos y de creación personal en distintos lugares de España (Madrid, Cádiz, Puerto Real, Ubrique, Alcoy, Castellón, Torrelavega, Alicante, Guardamar, Elche, Santa Pola, Salamanca, San Sebastián, etc. y en Montevideo (Uruguay).
Dirección de festivales fotográficos
- Jornadas Fotográficas de Guardamar en Alicante (1995-2004).
- Photo Art Festival de Torrelavega (2013-2022)
MARINA SERRANO es fotógrafa, diseñadora gráfica, docente y poeta. Se formó como fotógrafa en la Escuela de Arte Nervión de Sevilla y posteriormente se especializó en el mundo del diseño y la fotografía en EFTI y en CEV. Completó su formación con el Grado en Estudios Hispánicos en CIESE-Comillas (UC). Actualmente imparte clases de fotoperiodismo en CESINE (Santander).
Hasta la actualidad ha expuesto en diversos espacios y galerías (Cádiz, Sevilla, Madrid, Salamanca, Cantabria, Barcelona, Francia, Alemania y Argentina) y su trabajo ha sido reconocido con dos premios LUX, uno en la modalidad de Reportaje Social y otro en la modalidad de Proyecto Personal, además de resultar finalista en los Descubrimientos PhotoEspaña de 2021 con la serie fotográfica El Antídoto. Su trabajo personal aúna la fotografía y la poesía, habiendo publicado hasta el momento dos obras: Después de tanto arder (2019) y Amar a mares, morir a lunas (2021). Sus poemas figuran en medios digitales y físicos, antologías, revistas y fanzines culturales: Ímpetu, Autores, LFMagazine, Parnaso, Zejel, Un camino de tierra, Contrapunto y Amberes.
FRANCISCO LÓPEZ ESTRADA. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1976).
- Abogado en ejercicio, Letrado del Iltre. Colegio de Abogados de Madrid desde 1977 con intervenciones ante el Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo y Audiencia Nacional en numerosas ocasiones.
- Especializado en Derecho Laboral, Mercantil, Propiedad Intelectual y Marcas.
- Letrado de varias Asociaciones Científicas y Profesionales (AELFA. SEFRAOS, APICI, etc.), sin ánimo de lucro y Patrono de varias Fundaciones Científicas y Humanitarias.
Actividad Académica:
- Profesor de Clases Prácticas en la Cátedra de Derecho del Trabajo de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, del Profesor Manuel Alonso García, entre los años 1980 al 1984, ambos inclusive.
- Recientemente: Profesor del Master en Ingeniería de Protección contra Incendios de la Universidad Pontificia de Comillas (ICAI-ICADE), años 2010 al 2015, ambos inclusive
- Profesor del Título de Experto en Artes Visuales, Fotografía y Proyecto Personal, así como del Título de Experto en Fotografía Profesional Aplicada, ambos de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante), cursos 2012/2013 al presente 2016/2017.
PEPE TERÁN. Diseñador gráfico e ilustrador. Trabaja llevando al público las ideas, productos y servicios de instituciones y empresas en base a un objetivo: comunicar a través de la originalidad, la diferenciación y la calidad visual. Interesado en el arte, la comunicación y el diseño universal. Caminante, fotógrafo y músico. Miembro del equipo del Phot Art Festival.