Memoria fotográfica compartida
Archivo Municipal de Torrelavega
INAUGURACIÓN: 6 de mayo a 19:30 h.PRESENTACIÓN
Esta muestra expositiva, con un gran valor documental, está dedicada para todas aquellas personas que guarden un vínculo con la ciudad de Torrelavega, y fundamentalmente para los torrelaveguenses. Recoge en más de 80 fotografías documentales muy especiales, el pasado y el origen social e industrial de nuestra ciudad, Torrelavega.
Nace sobre los fondos fotográficos depositados en nuestro Archivo Municipal y Hemeroteca.
Fotografías de autores locales y nacionales que nos muestran una imagen de la Torrelavega de finales del siglo XIX y mediados del siglo XX, concretamente desde 1876-1940.
Mi más sincero agradecimiento a los coleccionistas que han prestado sus colecciones privadas, cedidas al Archivo Municipal y Hemeroteca, y que nos han permitido ayudar a ilustrar parte de la memoria colectiva de nuestra ciudad.
Deseo que esta muestra sea capaz de crear en nuestro Centro Nacional de Fotografía esa atmósfera emocional, de sentimiento de identidad y pertenencia.

COMIDA CAMPESTRE / 1909 / autor desconocido
Archivo Municipal de Torrelavega
Colección de la Familia de Ricardo Bueno
Revisando la historia fotográfica de Torrelavega
La fotografía nos permite poder contemplar momentos de la historia, imágenes de las gentes de otros tiempos, sus actividades y costumbres. Sin ella hubiera sido muy difícil su recuerdo. Tener ese fiel reflejo de la realidad, se produjo desde el mismo momento en el que se presento el invento de la fotografía en la Academia de Ciencias de París y se difundió oficialmente. Tuvo lugar el hecho en el año 1839 y sus inventores fueron Nicéforo Niepse y Luis Daguerre.
El descubrimiento y su técnica corrió como la pólvora por todo el mundo. Por aportar dos datos, a finales de 1839, desde un tejado de Barcelona, se tomó la primera fotografía en España y en el año 1840 se realizó la primera fotografía que se hizo en Uruguay. Fue una imagen de la catedral de Montevideo. Es decir, en un solo año se extendió por Europa y llegó a otros continentes.
Fue de la mano del movimiento romántico, con su filosofía de búsqueda de grandes descubrimientos, de lo exótico, cuando los primeros fotógrafos europeos fotografiaron nuestro país en busca del arte español, palmeras y de,, para ellos, nuestro exotismo. Lo hicieron de Norte a Sur y vuelta a Francia. Jean Laurent y Chales Clifford fueron los primeros que introdujeron, de forma más sistemática, la fotografía en nuestro país.
En Torrelavega no tenemos constancia exacta de la primera fotografía, pero no dudamos en que no se tardaría mucho tiempo en hacerse. Además Torrelavega con su ubicación estratégica que pone en comunicación pueblos, comarcas y otras tierras, fue objetivo de esos primeros fotógrafos que recorrieron el país. En esta exposición consta una fotografía firmada por Laurent de la calle Julián Ceballos.
Posteriormente, se fue extendiendo el uso de la fotografía de forma inexorable y en la segunda mitad del siglo XIX, las prácticas fotográficas producen los primero efectos y los pintores retratistas fueron perdiendo presencia, a favor del retrato rápido, veraz y preciso.

GRUPO DE VIAJEROS REINOSA-SANTANDER / s.f. / autor desconocido
Archivo Municipal de Torrelavega
Colección de la Familia de Ricardo Bueno
En Cantabria se instalaron los primeros fotógrafos en Santander, donde abrieron los primeros estudios y con posterioridad en Torrelavega. Se dispone de una imagen realizada en 1881 con motivo de la visita de Alfonso XII a la ciudad y otra del relojero Mariano López en el año1878.
Recuperar fotografías antiguas, ha sido una empresa que se ha realizado en muchos lugares. En Torrelavega en el año 1987, bajo la coordinación de Ricardo Bueno, se editó el libro Torrelavega 1900 basado en imágenes de los primeros años del siglo XX. La edición, de carácter solidario, contó con la colaboración de Candido Román, Eustaquio Lafuente, Ángel Montes, Francisco Javier López Marcano, Miguel Gutiérrez, Pepe Izaguirre y el impresor Pepe Quinzaños. Se realizaron ediciones posteriores.
Es muy notoria la voluntad conservacionista, de colaboración y participación en este tipo de proyectos de Ricardo Bueno y su familia.
En el año 1998 se editó el libro Instantes de la memoria, trabajo de recopilación de imágenes de Torrelavega a cargo de Manuela Alonso Laza y de Bernardo Diego, recogiendo fotografías de 1878 a 1955. Llegando a rescatar imágenes que se encontraban en colecciones públicas, privadas y en la Biblioteca Nacional en Madrid.
Todas las publicaciones que se han realizado han tenido como conclusión la visión de una ciudad con mucha vida, cambiante y en evolución.
Lo que os presentamos hoy, es una selección de imágenes procedentes de los fondos que se encuentran en el Archivo Municipal de Torrelavega. Nos ha movido, en esta primera entrega de este tipo de recuperación fotográfica, mostrar lo que el propio Archivo de la ciudad tiene conservado de su propia historia, de sus gentes, costumbre, fiestas, calles y plazas.
Por la singularidad de los contenidos hemos querido agrupar las fotografía en ocho apartados que nos van a permitir una visión más organizada en temas monográficos. Se trata de los siguientes: Medios de transporte. Torrelavega se mueve. Cruce de caminos; ferias y mercados. Días de fiestas y celebraciones. Personajes. El mundo del trabajo, Vida social. De villa a ciudad; calles, plazas y edificios singulares
Somos conscientes de que existen más imágenes no publicadas y que unas se encuentran en colecciones privadas y otras en las famosas cajas de galletas que guardan, con toda seguridad, la historia fotográfica de muchas familias de Torrelavega. Pero tanto con unas como con otras, estén donde estén, queremos preservarlas para siguientes ediciones de este proyecto que queremos comenzar con esta exposición dentro de las actividades fotográficas del Photo Art Festival de Torrelavega..
Y lo hacemos inmediatamente después, de las exposiciones de diciembre de 2022 y abril de 2023, con sendas ediciones de libros, que se han realizado bajo el título de “Radiografía de una ciudad Personas y personajes. Volúmenes I y II”. Estas exposiciones han dejado fotografiados/as para la historia propia a más de 300 personas de Torrelavega..
Además, queremos anunciaros que seguiremos recuperando las señas de identidad fotográfica de Torrelavega a través de los tiempos Por eso, en su momento, os pediremos que abráis esas cajas en la que se guardan las fotografías de antepasados, de calles y barrios, junto a postales antiguas, fotos de personas que nacieron o vivieron en Torrelavega. Para con ello, y con vuestra indispensable colaboración, podremos poner al día momentos de la historia de esta ciudad.

4 JUGADORES EN LA BOLERA DE LA LLAMA / 1911 / autor desconocido
Archivo Municipal de Torrelavega
Colección de la Familia de Ricardo Bueno