De lo íntimo a lo público
AGOSTO FOTOGRÁFICO | 2020
Selección del Certamen de Portafolios 2019
Presentación
Me es grato presentar esta nueva exposición del Certamen de Portafolios con los trabajos de los autores/as seleccionados en la convocatoria del Photo Art Festival de Torrelavega 2019.
Haciendo historia de los tres últimos años de este evento, que desde sus orígenes tiene como objetivo ofrecer un espacio expositivo de calidad, constatamos que en la convocatoria que ahora exponemos se ha obtenido la máxima participación.
Los 62 autores/as presentados supone un 170% con relación a la participación obtenida en 2018 y a su vez, 2018 tuvo un 230% frente a 2017. Este crecimiento nos permite confirmar que este proyecto fotográfico está siendo cada vez más conocido, que goza de buena salud y tiene cada año mayor acogida.
Y también, nos congratulamos al comprobar que los portafolios proceden de diferentes lugares de España y una pequeña representación del exterior con orígenes en Cuba, Austria, Suiza y Venezuela. Hay que añadir que los trabajos recibidos tienen un alto nivel de calidad y originalidad.
Invitamos a los autores que tengan un proyecto fotográfico a que participen con nosotros en las futuras convocatorias de este evento en Torrelavega, con la confianza de que serán tratados con cariño y profesionalidad.
de lo íntimo a lo público
Feliciano López Pastor
Cada año que pasa por este Certamen de Portafolios, organizado desde el PhotoArt Festival y la Concejalía de Cultura de Torrelavega, parece que los participantes, no solo los seleccionados, nos muestran con mucha claridad las claves de la vida misma. Los trabajos que os presentamos son mero reflejo de los sentimientos (algunos muy a flor de piel), otros son visiones creativas o nostalgias encubiertas, junto a preocupaciones vivenciales, y en otro orden de temáticas, trabajos muy personales sobre moda.
La experiencia nos enseña qué, aunque vivamos en la colectividad de aldeas, pueblos o ciudades, vamos aprendiendo que cada uno formamos parte de un universo de individuos diferentes. En este Agosto Fotográfico en Torrelavega: “DE LO ÍNTIMO A LO PÚBLICO” os presentamos nueve proyectos que son totalmente distintos en sus temáticas, pero que contienen como factor común, la fuerza de lo personal.
La primera parte del título “DE LO ÍNTIMO….” la iniciamos con la invitación que María de las Casas nos ha querido hacer al mostrar cómo la fotografía se ha unido a ella para realizar el tránsito de despedida definitiva de su madre.
Los autorretratos de Sara Núñez nos indican sus preocupaciones por la búsqueda de la composición y mediante su manipulación, nos hablan de ella misma o de cómo la autora se reconstruye.
Los retratos, también, manipulados de Samuel Fonseca, son un intento de transformación de los propios personajes hasta conseguir de ellos diferentes sensaciones al intervenir en la imagen con creativa decisión.
La nostalgia encubierta de Pablo García, nos acerca edificios aislado en lugares inconfesables que ayer fueron algo y que hoy son otros por la intención del autor.
Las visiones engañosas de Cecilio Guerrero son divertidas y nos llevan a entender que no todo es lo que en un primer momento podemos creer que vemos.
Maritxu Alonso tiene una relación un tanto especial con el mundo del más allá, cómo queriendo establecer una comunicación con la muerte o manteniendo presente una relación con elementos de su significación. Queriéndonos indicar que la muerte es parte de la vida, aunque en nuestra cultura no se nos enseñe así.
En un terreno más abierto “….LO PÚBLICO”, nos encontramos con lo que he deseado llamar “Americanos”, el trabajo de Alberto Urraca (esta vez, al margen de Robert Frank), que nos muestra un paseo por los aspectos del llamado, por ellos, “estilo de vida americano”, acercándonos a lo que siempre ha sido un interrogante de lo que pudiera ser o no esa frase tan repetida.
La Historia o su recuperación con “H” mayúscula, quizás para evitar su olvido, es obra de Alberto David que nos muestra unas imágenes rescatadas del mundo de los horrores en la Alemania Hitleriana; celdas, pasillos y paredes salpicadas de horribles tormentos muestran ese centro de detención. Esta vez en una de sus ciudades y no en los exteriores alejado como era la tónica de los campos de exterminio. Era un paso intermedio en lo que llamaron “la solución final”.
Laura Bezanilla entra de lleno en el mundo de la fotografía de moda, haciendo sus especiales escarceos con destreza y buenos resultados al saber conjugar modelos con productos y éstos con escenarios bien elegidos.
Alberto David Fernandez
*Appellhofplatz 23-25 (2019)

El nombre de este proyecto se corresponde con la dirección, en la ciudad de Colonia, del edificio EL-DE-Haus, el cual sirvió de 1935 a 1945 como cuartel de la Gestapo, la policía secreta del régimen Nacionalsocialista.
Lo interesante de este lugar es que las instalaciones se mantienen intactas desde que fueran abandonadas al término de la Segunda Guerra Mundial, lo que las convierte en un espacio altamente sugestivo y de enorme poder evocador.
La serie pretende ser un recorrido emocional, más que descriptivo, del lugar. Las imágenes allí tomadas son manipuladas en base a la visión subjetiva del autor, enfatizando las sensaciones que produce en el visitante, y la evocación de lo que pudo suponer emocionalmente ser prisionero en estas instalaciones.
albertodavidfernandez.comalbertodavidfernandez
Alberto Urraca
Wide Open State

Al poco de empezar a hacer fotografías de manera casi impulsiva, una banda de punk de Madrid me dio la oportunidad de viajar con ellos. Acepté al instante y se me abrieron puertas a situaciones que yo no esperaba imaginar -desde una noche de noviembre en el piso más obsceno de Lyon hasta un hotel con unas vistas preciosas en Génova-.
Cuando Dani me dijo que tenía cogidos mis billetes para ir a Nueva York y empezar la gira por Estados Unidos me fui a coger la bici para ir a comprar un paquete de carretes. En una noche en Brooklyn atacado por el jet-lag, pensé en todo lo que nos depararía la gira, en estar listo y en no desaprovechar esa oportunidad.
Desde febrero hasta abril fui almacenando carretes en un neceser. La cantidad de Estados que visitamos con la caravana de la banda empezó a ser ridícula: Colorado, Utah, Arizona, Luisiana, Nueva Jersey, Idaho, Pensilvania, Ohio, Nuevo México… Y todo hubiera sido igual si no hubiese ido acompañado por estos chicos: el mismo downtown gentrificado, la misma avenida principal con un Subway, un Panda Express y un Wholefoods y unos monumentos menos antiguos que cualquier casa del pueblo de mis abuelos, ¡Qué Horror!
Allí donde iba yo, me acompañaba mi cámara comprada a un señor en Wallapop. Una cámara pequeña, inocente, con pegatinas y disparo automático. Lo justo para una foto rápida aquí, allá, en las oficinas de la Asociación Nacional del Rifle, en un pasillo del Dollar Tree, en el desierto de Marfa…
Cuando volví a España y revelé volví a acordarme de todos esos momentos y supe que voy a seguir gastando miles carretes; da igual que sea en Phoenix o en Oruña de Piélagos, da igual, ¡No importa!
Pablo García
Naturaleza y Artificio

“Naturaleza y Artificio” es un proyecto fotográfico que se centra en los objetos arquitectónicos que testimonian el uso del territorio, casi siempre en un estado de abandono, favoreciendo una expresión melancólica que sin embargo en este proyecto queda rebajada anteponiendo la expresión esperanzadora de segundas o terceras oportunidades. Esto se consigue llevando a cabo una reasignación ficticia a unos lugares que un día fueron entidades propias.
Samuel Fonseca
Lo que quede

"Lo que quede" es un proyecto en desarrollo sobre lo efímero de la juventud y las relaciones. Sobre tener veintipocos y sobre la conciencia del paso del tiempo y los recuerdos. Tomadas a lo largo de 2019, estas imágenes pretenden inmortalizar una época de mi vida y mi relación con mi entorno cercano y mis amigos, con el denominador común que a todos nos une: un futuro incierto. Retratar lo que somos y lo que supone haber crecido sin esperanza en una localidad maltratada como Asturias. Mis temas recurrentes son la memoria, las relaciones humanas, la melancolía y el deterioro provocado por el tiempo. Para este proyecto en concreto estoy trabajando también con la fisicidad de la imagen y las manipulaciones del soporte (papel) para potenciar el mensaje del mismo.
Samuel Fonseca, Torrelaveguense de 23 años, actualmente reside en la ciudad Asturiana de Gijón, compaginando sus proyectos personales de fotografía con la realización de videoclips y trabajos fotográficos y audiovisuales.
María de Las Casas
Últimos días

Sus últimos días fueron apacibles. Con dulzura y placidez nos fuimos despidiendo. La vida nos concedió el tiempo y la oportunidad de despedirnos como Dios manda, con la tranquilidad de no haber dejado nada pendiente. Sin muchas explicaciones, muchas veces sin palabras… no hacían falta. Ella con gallardía, yo con el placer de poder servirle de confort en los peores momentos y de compañía en los mejores.
Esta serie fotográfica es el resultado de la comunicación que hubo entre mi madre y yo durante sus últimos días.
Maritxu Alonso
Aparición, 2019

9 fotografías instantáneas en blanco y negro de 6’2 x 4’6 cm.
Una atmósfera inquietante crece e inunda los espacios más inhóspitos del interior. Entre el sueño y la vigilia, una alegoría abstracta se extiende desde la memoria errante colectiva. No es superstición, pesadilla ni tormento. Ahondar en la herida tal vez consista en quedar atrapado en la propia introspección, descubrir las tinieblas y abrazar nuestros fantasmas.
theycallmeoneeyeLaura Bezanilla
Lagom

Mi nombre es Laura Bezanilla Carrillo, nacida en Cantabria. Desarollando mi carrera profesional entre Cantabria y Madrid. La primera vez que me regalaron una cámara fue con 9 años y desde entonces empecé a trastear y hacer mis primeras fotos.
“Lagom”, trata de ni mucho ni poco, trabajar en el mundo de la moda significa trabajar en equipo, ya que necesitas una modelo, estilista, maquillador. Eso hizo que me quisiera ir a Madrid para poder desarrollar mejor la fotografía de moda, y poder aprender más, por lo que curse en Madrid, un Máster internacional de Fotografía de moda en la Escuela Efti.
laurabezanilla.wixsiteftlbc______
laurabezanillaphoto
Cecilio Guerrero
Espejismos

Inicié este proyecto en 2017, se trata de un trabajo personal, realizado con fotografía analógica, en blanco y negro y de forma artesanal sin prisa. Mi universo fotográfico ha evolucionado hacia la captación de una diversidad de fragmentos y de pequeños objetos de significado silencioso, sencillo, simplemente funcional, que actúan como testigos mudos de un recorrido personal.
Todos estos objetos pueden animar al espectador a deslizar su mirada sobre su entorno más personal e identificar objetos sin importancia, aunque imprescindibles en nuestro recorrido vital.
La fotografía constituye, sin duda, el medio más idóneo para aprehender la realidad de la forma más inmediata y objetiva.
Utilizando mis recursos técnicos, poetizo las imágenes y añado otros significados, incluso manipulo el componente formal del objeto inicialmente reproducido, desmaterializándolo y deformándolo, para dotarlo de un contenido estético diferente.
Son objetos plagados de significados simbólicos, que nos acompañan y animan a encontrar motivos para continuar nuestro recorrido diario, porque, como afirma Javier Tomeo en su libro Cazador de leones, "las cosas que vemos con los ojos del cuerpo pueden perderse de vista. Las que sentimos en lo más profundo del alma permanecen eternamente dentro de nosotros".
En definitiva, nos acercamos al hecho artístico para saber que no estamos solos, y que a menudo la belleza se encuentra en las cosas más cercanas y sencillas.
cecilioguerrerofotografia.comcecilio_guerrero_fotografia
Sara Núñez Alonso
Me, mi, conmigo

Nueva Montaña, 1981.
En base al autorretrato crea universos de sí misma marcando límites, alejándose de su propia corporeidad, separándose de sí misma e intentando reinterpretarse, buscando su yo inconsciente e intentando ir más allá del yo mostrado. De este modo, esconde lo evidente mostrando universos escondidos de sí misma, enmarcándose, limitándose en diferentes planimetrías, desmaterializándose, alienando su propio físico, multiplicándose, distorsionándose en búsqueda constante del autoconocimiento.