Curso de Análisis de la imagen fotográfica
Taller teórico-práctico
CONCLUIDOObjetivos del curso
Durante el curso se van a explicar aspectos de la influencia de la imagen en los receptores y como operan.
Cuáles son las mejore composiciones, qué aspectos hay que tener en cuenta y como construimos una buena imagen.
Análisis de fotografías representativas de maestros de la fotografía y razones visuales de su calidad.
Análisis de fotografías que deseen llevar los inscritos al taller.
Al finalizar el curso se tendrá una idea más clara de los elementos que intervienen en una fotografía antes del disparo. La forma de mejorar nuestras composiciones y la importancia de establecer un mensaje y secuencia cuando se trata de un trabajo más amplio
Contenidos del curso
- Conocer la construcción de una imagen. La influencia psicofísica y la parte compositiva: toma, composición y encuadre en el momento del disparo.
- La relación de la imagen fotográfica con el lenguaje.
- La influencia del color, la iluminación, la textura.
- Las formas: curvas, rectas y su significado.
- El encuadre y la pose. Las referencias con el horizonte. El equilibrio.
- Aspectos a considerar en el análisis de la imagen fotográfica. La exploración y discriminación de objetos en la escena e importancia.
- Los elementos visuales que reflejan mejor la idea.
- Tipos de exploración. Rápida o intuitiva, lenta o reflexionada.
- Los contenidos: Forma, textura, volumen y color.
- Composición. La referencia. Situación del elemento principal, equilibrio, proporción y perspectiva.
- La narrativa fotográfica. La obra como elemento individual de una colección o serie de fotografías y como se representa mejor.

Fotografía de Feliciano López Pastor.
Que ofrece el curso y exigencias de acceso
A este curso pueden asistir tanto, personas con amplios conocimientos de manejo de cámaras, como aquellos que no dispongan de ellos. El objetivo es el de dominar herramientas en la construcción o análisis de fotografías propias o ajenas.
Características
- Plazas limitadas
- Duración: 11 horas.
- Matrícula: 15 euros (a abonar el día del taller).
- Días: 10 y 11 de diciembre.
- Horario: Sábado 10 de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 h. Domingo 11 de 11:00 a 14:00 horas.
Inscripción
Envía un mail a inscripciones@photoartfestival.es aportando los siguientes datos obligatorios:
- Nombre y apellidos
- Teléfono
- Lugar de procedencia
Recibirás un mail confirmando tu inscripción.
Autor

Feliciano López Pastor con un grupo de jóvenes alumnos de fotografía, durante una visita guiada.
Resumen de exposiciones realizadas (1975 a 2022)
- Fotomuestra de Lérida (con A. Schommer, Rueda, Cualladó, Gerardo Vielba…).
- Biblioteca Nacional (Madrid-1975 y 1988). SONIMAG (Barcelona). RSF (Madrid-1990).
- “EUROPA AL DESNUDO. Museo Alcázar de los Reyes Cristianos (Córdoba-1991).
- Exposición colectiva en Brighton (Gran Bretaña) y Gante (Bélgica). “30 fotógrafos españoles en Pekín” (China-1994). “FRAGMENTOS”. Alcalá de Henares.
- “IMATGES ESCOLLIDAS". IVAM - Institut Valencià d´Árt Modern (1992).
- Semana del Gusto. Casa de Vacas del Retiro (Madrid-1997) y Ciudad de las Artes. Museo Príncipe Felipe (Valencia-1998).
- “LEXICOS" Fotógrafos Extranjeros. Colección Nacional de Portugal (CPF).
- Ministerio Cultura de Portugal. (Oporto-2001).
- Metamorfosis de un escenario". Archivo Diputación de Álava (Vitoria-2004).
- “5 relatos urbanos”. Seu de la Ciutat. Universidad Jaume I. Castellón (2004).
- El cuerpo fragmentado” Universidad Miguel Hernández. (Elche-2006).
- Centro Cultural Conde Duque. Ayuntamiento de Madrid “Entrefotos” (2003- 2007).
- Galería Contraluz. (Pamplona- 2010). “Homópolis” en Torrelavega. C NFOTO (Cantabria - 2011). Galería EFTI (Madrid - 2011).
- “En la ciudad verde” Proyecto Unión Europea. Galería Amárica. (Vitoria – 2012).
- Lonja de Pesado. (Ayuntamiento de Alicante-2016)
- “La frontera” Centro de Cultura José Hierro SS. de los Reyes (Madrid-2018).
- “Cartas de Sicilia”. Palacio de la Diputación de Alicante (2018).
- Retazos visuales en el Molino de Mazcuerras (2019, 2021 y 2022).
Obra en diversos museos y colecciones públicas y privadas. Destacan
Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) de Valencia, Colección Cualladó.
Museo de Arte Moderno de Vitoria (Artium).
Colección Nacional de Portugal.
Colección del Ayuntamiento de Córdoba.
Participa en el Proyecto Cuatro Direcciones den Museo Nacional Reina Sofía (Libro de referencia: Fotografía Española 1970-1990).
Docencia
- Ha diseñado el Título de Experto Universitario en Artes Visuales. Fotografía y Acción Creativa que se imparte en la Universidad Miguel Hernández de Elche desde 2005.
- Impartido más de 40 conferencias sobre diferentes temas técnicos y de creación personal en distintos lugares de España (Madrid, Cádiz, Puerto Real, Ubrique, Alcoy, Castellón, Torrelavega, Alicante, Guardamar, Elche, Santa Pola, Salamanca, San Sebastián, etc. y en Montevideo (Uruguay).
Dirección de festivales fotográficos
- Jornadas Fotográficas de Guardamar en Alicante (1995-2004).
- Photo Art Festival de Torrelavega (2013-2022)
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
El Ayuntamiento de Torrelavega (o las personas designadas) tratará los datos personales que facilitas en la inscripción con el fin exclusivo de: Verificar participantes. Notificar cuestiones relativas a la actividad, Enviar y recibir archivos.
Los datos proporcionados se conservarán mientras la actividad esté activa (taller/o y exposición).
Los datos no se cederán nunca a terceros. Tienes derecho a confirmar los datos personales que el Ayuntamiento de Torrelavega trata, por lo tanto tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para la finalidad con que se han recabado y tratado.