Acercando espacios. Encuentros con autores propuestos por entidades fotográficas de Cantabria

PHOTOART FESTIVAL 2021

Presentación

Este Photo Art Festival 2021 ha querido colaborar con instituciones, personas y estamentos de la cultura y la educación de Cantabria, recogiendo los nombres de fotógrafos/as que han considerado que tenían cualidades y calidad para formar parte de esta edición.

Por esta razón, en esta edición, los organizadores del Photo Art Festival no han trabajado una propuesta global, por el contrario han participado a modo de una entidad invitada más en la conformación del programa fotográfico PHOTO ART FESTIVAL 2021.

Incluso esta Concejalía se ha incorporado, también, como una entidad, para proponer a dos jóvenes autores de Torrelavega que están despuntando en estos momentos y que nos parecería interesante que estuvieran. Es nuestra aportación local.

Podemos decir, que por las cualidades de las entidades invitadas, nos encontramos ante una parte del tejido cultural, visual y fotográfico, que va desde la enseñanza, la divulgación de proyectos, la promoción y programación de propuestas expositivas, en suma son las entidades que desde la cultura mueven los hilos que permiten asistir al avance de nuestros autores/as y nos están permitiendo la visualización de sus obras creativas.

Agradecemos las facilidades que hemos tenidos y os invitamos a asistir a este evento que es el resultado de proyectos muy diferentes, pero a su vez representativos del trabajo que se está haciendo en estos tiempos en Cantabria.

Acercando espacios. Encuentros con autores propuestos por entidades fotográficas de Cantabria

Feliciano López Pastor

En esta edición hemos querido contar con de las instituciones que viene trabajando desde hace bastantes años por la cultura fotográfica y visual en Cantabria. A ellas les hemos solicitado que nos sugirieran a aquellos autores/as que les parecían por su trabajo dignos de exponer en el Photo Art Festivas en su 9º edición.

Son muy diferentes las características de las personas o entidades invitadas a proponer autores. Bien por ser agrupamiento de fotógrafos, ser organismos públicos municipales, personas de relevancia en la formación de autores audiovisuales o fundaciones relacionadas con el mundo de la exposición.

Todas estas entidades y personas, con su esfuerzo y trabajo diario aumentan la presencia de la fotografía y forman a autores/as que luego, son o serán referencia creativa o documental dentro y fuera de estas latitudes.

Por estas razones, hemos deseado que sean estas instituciones o entidades las que con sus propuestas concretas al presentar a un autor o autora, sean las que determinen los contenidos de la 9ª edición del Photo Art Festival de Torrelavega.

Hemos incorporado a dos autores de la mano del CNFOTO-Photo Art Festival al haber sido seleccionados sus trabajos en el Certamen de Portafolios de 2019, proyecto para el 2020 que fue suspendido por el Covid; Javier Vela (Venezuela) y Jorge López Muñoz (Valencia).

Si con ello, hemos conseguido un éxito en la convocatoria se lo deberemos a todos los que han colaborado. Y si esta propuesta nos permite caminar más juntos en un futuro o hacer proyectos conjuntos, será, también otro logro a manifestar.

Las personas con las que hemos establecido este compromiso de presentación de propuestas fotográficas y sus entidades son las siguientes:

  • Javier Vila de La Caverna De La Luz
  • Lola Moreno de Espacio Imagen
  • Isabel Seco profesora del Grado Superior Artes Plásticas y Diseño en Fotografía que se imparte en Ángeles Custodios de Santander
  • Juan Carlos Fernández del Instituto de Artes Gutiérrez Aragón de Viérnoles
  • CNFOTO - Photo Art Festival de Torrelavega. Autores seleccionados en el Certamen de Portafolios de 2019
  • Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Torrelavega
  • Luis Alberto Salcines de la Fundación Bruno ALonso

Los autores/as propuestos hacen con un total de once exposiciones que ocuparán todos los espacios del CNFOTO.

Concejalía de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Torrelavega

Desde el compromiso con el arte más joven y contemporáneo hemos ofrecido la oportunidad de mostrar su obra por pimera vez en el CNFOTO a dos jóvenes de Torrelavega. Sandra con sus collages comparte con el espectador una poética de la evasión, su evasión, frente a un futuro incierto y Manuel da un paso al frente comprometiéndose, a través de su personal mirada estética, con los más desfavorecidos de la sociedad. Arte digital, poesía y compromiso.

Sandra Gutiérrez Varela

Escape

Fotografía de Sandra Gutiérrez Varela

Esta selección es un viaje de un año a través de mi pequeño mundo interior mediante el art collage digital, método escogido con el que consigo cotas de expresión que no podría haber alcanzado de la misma manera con otras técnicas artísticas.

Mar, naturaleza y espacio como elementos de paz, calma y libertad son los componentes principales de estas piezas.

En estos meses de un año —cuanto menos diferente y que deparaba un futuro incierto en muchos aspectos— he aprendido a volver a casa de mil formas distintas. Fruto de noches en las que desde la nada he dado vida a mis sentimientos y he logrado guardar un espacio donde poder perderme y encontrarme. Mis secretos, mis sueños, mis bajadas y subidas… lo comparto porque me sale, lo siento, lo respiro.

Me gustaría que todos vosotros os sintierais dentro de ése escape de la realidad para crear así una paralela.

sandraknopfler

Manuel Teira Ruiz-Capillas

Una Tierra, dos mundos

Fotografía de Manuel Teira Ruiz-Capillas

El Arte, portavoz privilegiado de la esencia humana, no puede renunciar a su compromiso con la sociedad, con las gentes, con los desfavorecidos. Manuel Teira Ruiz-Capillas (Torrelavega, 1993) asume de buen grado su parte en esta responsabilidad e impone un drástico cambio de dirección a sus muy elaboradas imágenes digitales. De "Escenarios donde perderse", oníricos, lejanos e inalcanzables, como decorados imposibles para una historia de HG Wells, transita, en esta colección, a imágenes en las que plasma la desgarradora realidad. Aquella donde las imposiciones de los más fuertes y poderosos atropellan los derechos y necesidades de los más vulnerables. Sin ceder ni un ápice del esmerado cuidado estético y alarde técnico de su obra anterior, manteniendo la yuxtaposición de imágenes cuidadosamente escogidas y tratadas como base de su trabajo, Teira Ruiz-Capillas enarbola en su último catálogo una bandera de reivindicación y lucha, llamando la atención, de manera tan sutil como poderosa a un mismo tiempo, acerca de esos enemigos que la Sociedad crea contra sí misma, como la Desigualdad, la Pobreza y la Injusticia. Dos mundos, verdad y mentira, horror humano y estética del arte siempre conviviendo.

Texto: Manuel Teira Cobo.

mteiraa
manuelteira

Juan Carlos Fernández Izquierdo

Eva Palazuelos

Fotografía de Eva Palazuelos

Fotógrafa española afincada en Londres con más de 10 años de experiencia en fotografía de retratos, arquitectura, documental y de eventos.

Su trabajo se centra en explorar estados de ánimo y sentimientos de personas en diferentes lugares.

Ha trabajado como fotógrafa en Richard Caplan Photographic en St James's, Londres, durante los últimos 4 años. Sus fotografías han sido expuestas en la Fundación Bruno Alonso, Librería Gil y Galería Zoom (Santander, España).

Espacio Imagen

Es una asociación de fotografía donde la persona con inquietud por la imagen pueda comenzar, desarrollar su trabajo, darlo a conocer e interesarse por el de otros con cercanía. Nuestra finalidad es que cada socio progrese como creador de imágenes y hacerlo en lugares y momentos comunes con otros socios al ofrecer actividades variadas bien por propia iniciativa o sugeridas por los nuestros asociados. Espacio Imagen es un referente en la ciudad de Santander en cuanto a fotografía e imagen se refiere. Nuestra finalidad es que cada socio pueda desarrollar su fotografía en comunidad con personas con similares expectativas, para crecer aprendiendo en conjunto.

Rafa Díez

Fotografía de Rafa Díez

Rafa Díez es un socio activo de la asociación con un perfil ‘inquieto’ en la búsqueda de técnicas alternativas con las que expresarse. Si todos modificamos la luz al hacer una fotografía, él lo lleva al extremo, filtra, mueve e interfiere entre la realidad y la cámara con pinceladas que nos hacen dudar si lo que vemos es fotografía, óleo o acuarela. El autor nos presenta autorretratos, coloridos o abstractos con una fuerte carga pictórica. Son autorretratos de perfiles desdibujados donde la expresión o el gesto lo termina aportando el observador, el autor nos entrega luz, color y textura para que nosotros finalicemos la obra.

La Caverna De La Luz

LCDLLUZ es un micro-proyecto enfocado a la difusión de “la Fotografía como medio de expresión personal”. Para ello cuenta con unos escaparates en la Calle del Sol de Santander, en los que cada año se hace una propuesta a 12 autores en torno a un tema propuesto por un comisario independiente. Por lo que cada mes un autor ocupa los escaparates exponiendo una sola obra, que se suma a la Colección anual del tema propuesto.

Es una iniciativa iniciada por el fotógrafo aficionado Javier Vila en 2010 y en los más de 10 años de recorrido han pasado más de un centenar de fotógrafos y artistas y 6 comisarios, aglutinados en torno a propuestas fotográficas como “Tema Libre”, “Tras-Eros”, “Identidad”, “Jaque al ojo”, “En Vena”, “Ignotos”, “El fantasma en la máquina”, “Festina lente”, “Cara a Cara”, “Noli me tangere”; que apelan a los temas clásicos de reflexión del medio: el retrato, el lenguaje, el meta-lenguaje, el concepto, etc...

Keruin P. Martínez

Rural (II)

Fotografía de Keruin P. Martínez

(Puerto Plata, República Dominicana, 1989)

Se trata de un autor joven, de un corto pero intenso recorrido fotográfico y con una sólida formación humanista, lo que le permite afrontar el tema elegido desde una doble perspectiva: la autobiográfica y la historiográfica, dado que hace una reflexión sobre la vida en el campo, concretamente en una explotación ganadera de la Galicia interior, desde su propia experiencia personal y también con la mirada analítica que aporta el distanciamiento y la comprensión académica de los flujos históricos, políticos, económicos y sociales.

Rural (II) es la segunda aproximación expositiva al tema, esta vez en formato cuadrado analógico y en blanco y negro, con una selección de 13 imágenes que ahondan en la introspección fotográfica que, a modo de ensayo de largo recorrido, el autor se ha planteado.

keruinpm

Photo Art Festival

El Photo Art Festival de Torrelavega en su 9ª edición ha querido participar aportando dos autores que surgieron de la selección del Certamen de Portafolios de 2019. Tanto Gabriel Vela (Venezuela) como Jorge López (Valencia) presentaron dos trabajos que consideramos, en su día, muy superiores al resto de los recibidos. Por esa razón, quisimos incluirlos en la 8ª edición, esta que hacemos ahora y que no pudo hacerse el año pasado debido al Covid-19.

Ahora son nuestra aportación, aunque han tenido que esperar un año más. Me consta que son trabajos no cerrados y en los que van incorporando imágenes nuevas. No sólo no tienen la misma vigencia, sino que incluso han tenido a bien presentar nuevas aportaciones al trabajo que conocimos en su día.

Son un fiel reflejo del trabajo bien hecho y del uso de la constancia en la búsqueda de momentos y circunstancias que se presentan ante la cámara en la medida que ésta es capaz de aproximarse, cada vez más, a esas realidades sociales.

Jorge López Muñoz

El Clot

Fotografía de Jorge López Muñoz

“No sabía porqué fotografiaba a los gitanos, pero sí que estaba construyendo algo y que tenía que abarcarlo todo”
(Josef Koudelka)

El Clot es un barrio prácticamente desaparecido, del que únicamente queda en pie el bloque de los portuarios. Sus habitantes son en su mayoría familias gitanas que han ocupado los pisos del edificio que estaban abandonados.

Los gitanos pertenecen a la minoría étnica más importante del país. Pero es una minoría muy estereotipada socialmente, y según diferentes encuestas, también el grupo más rechazado por la sociedad mayoritaria.

El Clot es un proyecto de fotografía artística documental y de retrato. Este trabajo constituye una reflexión, una forma de explorar el mundo y de entenderlo. Me interesa el individuo, su rostro y su entorno arquitectónico. Siempre he trabajado con el ser humano, con gente real y sus situaciones reales, con personas como objeto fotográfico.

Busco un retrato inquebrantable pero íntimo, directo pero sensible, objetivamente poderoso pero lleno de emoción personal, el producto de un compromiso hacia unas personas y su entorno, tratando de representar a la vez su fortaleza y su vulnerabilidad.

No me he encontrado, siendo un barrio marginal, con rechazo ni dolor. Se trata, en definitiva, de sujetos empobrecidos pero también alegres, incluso abiertamente orgullosos. Quiero mostrar cómo viven, tratando de convertirlo en una afirmación de la dignidad y la humanidad que está en todas las personas, y tratando de reflejar en imágenes la salvaje vitalidad y esperanza de esta comunidad.

En el fondo hay, latentes, sin embargo, unos objetivos más ambiciosos: documentar de forma metódica todos los aspectos de la cultura gitana, su territorio y su gente, convirtiéndose en un trabajo sobre la identidad de un pueblo.

jorgelopezmunoz.com

Gabriel Vera

El Nazareno de San Miguel

Fotografía de Gabriel Vera

Caracas es considerada una de las ciudades más peligrosas del mundo, la crisis económica, política y social que atraviesa el país ha acentuado esta condición, generado un alza en los índices de criminalidad.

Debido a estas y a otras problemáticas, cuando se habla de la ciudad y en específico de sus barrios y zonas populares, se suelen usar titulares sobre inseguridad y violencia.

¿Pero qué pasa si empezamos a contar otra versión de los titulares? una en donde el barrio no sea protagonista por sus problemas, que los hay, claro que sí, y deben ser contados. Pero, y si empezamos a enfocarnos en el arte, la cultural, el deporte y otras manifestaciones positivas acaso no estaríamos apoyando un cambio en la narrativa y la dinámica de cómo se vive en ellos.

El Nazareno de San Miguel, aún en desarrollos, es parte de un registro fotográfico realizado en la Cota 905, uno de los barrios más conocidos del país y el lugar en donde resido. En el que se busca contrarrestar el concepto que se tiene del sector, con imágenes que expone el trabajo de sus habitantes para hacer de un lugar, generalmente asociado a un discurso violento, un espacio de vida y convivencia.

Particularmente, esta selección expone los preparativos y el desarrollo de la Semana Santa en el barrio San Miguel de la Cota 905, una de las tradiciones que más arraigo tiene en la comunidad y viene realizándose desde hace unos 90 años de manera ininterrumpida.

FOTOAC

FOTOAC es una Escuela de Arte, perteneciente al Colegio Ángeles Custodios de Santander donde se imparte el Ciclo Superior de Artes Plásticas y Diseño en Fotografía, concertado por la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria. Nuestro objetivo es formar fotógrafos como especialistas en proyectos de comunicación y diseño con profesionalidad y sensibilidad artística. Aquí presentamos una muestra de tres Proyectos Finales que el alumnado realiza como propuesta al finalizar el ciclo.

Amanda González de Juana

Kaos

Fotografía de Amanda González de Juana

Una revisión de mitos y leyendas griegas escenificadas a través de trípticos cinematográficos.

Marco Díez Acebo

Celluloid Love Story

Fotografía de Marco Díez Acebo

Un proyecto acerca de la influencia social del cine romántico y las relaciones tóxicas entre parejas.

Rubén Ortiz González

Pale Blue Dot

Fotografía de MRubén Ortiz González

Un ensayo fotográfico sobre el retrato de la condición humana, de los pecados y miedos que nos definen como humanidad.

Fundación Bruno ALonso

La Fundación Bruno Alonso se constituyó en el año 2002 para honrar la memoria del sindicalista y político que da nombra a la Fundación con la intención de realizar actividades en el ámbito de la cultura. Conferencias, debates sobre temas de actualidad y de carácter histórico, recitales poéticos y musicales y publicación y presentación de libros han sido algunos de los actos que se han llevado a cabo preferentemente en su sede. En algunas ocasiones las actividades se han realizado en colaboración con otras instituciones o asociaciones y se han desarrollado fuera de nuestro espacio.

José A. Gallego

Fotografía de José Antonio Gallego

José Antonio Gallego nacido en Albacete, lleva residiendo en Cantabria desde hace largo tiempo. Licenciado en Filología Románica por la Universidad de Murcia, es profesor de Lengua y Literatura. A sus experiencias en el territorio de la literatura y la música incorporó el de la fotografía. Una incursión tardía pero apasionada y con unos resultados brillantes. Le gusta trabajar en series. Una de ellas estuvo dedicada a las nubes y cielos, sus diferentes formas, sus luces, sus distintas denominaciones. El trabajo fue recogido en el librocoautorialAtlas de Nubes y Meteoros, con el que ha obtenido diversos premios nacionales y realizado exposiciones en diferentes ciudades españolas. El vuelo de las aves en Con la levedad de pájaro, tentadores menús enFotografía gastronómica, la expresividad de una variada fauna en Animalario, los paisajes desolados de Nadie, la geometría de Euclides… son otras.

Con una amplia formación histórica y conceptual sobre la fotografía, sus composiciones participan del misterio y de la poesía. No hay figura humana pero las representaciones aluden a la huella del hombre. El contemplador se abisma en la imagen por la poderosa atracción, el magnetismo de la luz de sus fotos. Sus palabras revelan claramente su actitud con la cámara: “Me interesa un tipo de fotografía esencial y emotiva, donde el que mira pueda imaginar, pero al mismo tiempo pueda reflexionar y realizar un viaje interior”.

Espacio seguro

OBLIGATORIO: Uso de mascarilla • Gel hidroalcohólico (a la entrada y salida) • Distancia de seguridad (1,5 metros) • Aforo limitado

DOTACIONES: Edificio accesible • Aparcamiento propio (30 plazas) • Amplio jardín • Conectado con el carril bici.

Horario de visitas