Cartografía de La Montaña. Fotografías del Territorio
PHOTOART FESTIVAL 2016
Pedro Palazuelos
En torno a la bahía

La Bahía de Santander ha sido, dentro del amplio trabajo de este autor, la temática con la que quiere que se represente la ciudad de Santander y su entorno.
Es un trabajo realizado en diferentes tiempos que nos traen imágenes de gran valor estético y muy representativas de un espacio tan singular.
Manuel Sonseca
Campoo, la poética del sur

Autor con un largo recorrido en la fotografía española, retrata el territorio -ya paisaje- de la zona sur de Cantabria, en blanco y negro y con un guiño al color realizado con la cámara del móvil, reivindicando así la autoría sobre la técnica.
Es un viaje evocador y poético, como toda su obra, a una zona donde la luz y el clima tienen un especial atractivo para el fotógrafo, como queda reflejado en la exposición que ahora presentamos en esta edición del Photo Art Festival.
Javier Rosendo
El discurrir de la zona occidental a través de un fotoperiodista

Profesional de la imagen con experiencia en el mundo del reportaje. Se inicia en la fotografía a los 16 años. Corresponsal del Diario Montañés desde 1995. Dispone de un amplio archivo de imágenes de situaciones de todo tipo y acontecidos de interés documental y periodístico en la población de Cabezón de la Sal y alrededores.
J. J. Santisteban Gabancho
Memoria fotográfica de Castro Urdiales

Su trabajo fotográfico se desarrolla principalmente en la ciudad de Castro Urdiales, durante las décadas 40 a 60, donde era farmacéutico. Con imágenes de la ciudad, desde la vida marinera, las fiestas costumbristas y personajes del lugar, unido a otras de claro interés histórico. Autor ya fallecido. Su archivo se encuentra depositado en el Centro de Documentación de a Imagen de Santander (CDIS-Ayuntamiento de Santander)
Enrique Gutiérrez Aragón
La historia pequeña. Torrelavega

Profesional de la imagen, con amplia experiencia en el medio televisión y fotográfico. En éste ha trabajado con especial intensidad en todo lo relacionados con imágenes procedentes del teatro y la danza. Representará en esta edición a Torrelavega y su entorno, que será la parte central, el centro del mapa del territorio que hemos pretendido mostrar.
Expondrá una especial serie de retratos de personajes de Torrelavega. Son pequeñas historias, es el mapa humano son las pequeñas historias sin las cuales no se podrán entender ni las ciudades, ni los espacios urbanos, ni los entornos rurales.