Exposiciones 2014

PHOTOART FESTIVAL 2014

Manuel y Lola Álvarez Bravo

Fondos del CDIS: trabajos de Manuel y Lola Álvarez Bravo sobre México.

Fotografía inferior: Lola Álvarez Bravo, Unos suben y otros bajan, Ciudad de México, ca. 1940, Acervo José F. Gómez, Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, Oaxaca, México

Fotografía de Manuel y Lola Álvarez Bravo

La Exposición «La otra cara del tiempo». Fotografías de Manuel y Lola Álvarez Bravo es una oportunidad única para conocer la obra de ambos autores y un viaje por el México de la primera mitad del siglo XX.

La muestra está formada por una colección de imágenes (edición en piezografías en papel hanemühe) de estos dos importantísimos fotógrafos históricos mexicanos, cuyos originales se custodian en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, de Oaxaca, México, creado por Francisco Toledo.

En el año 2011 se exhibió por primera vez fuera de México, gracias a la colaboración del CDIS con el galerista de Oaxaca Manuel García y con el propio Centro Fotográfico Álvarez Bravo y gracias especialmente a Guillermo Fricke Labastida. El mismo año, se pudo contemplar la muestra en la Mediateca de Biarrtiz, finalizando este viaje transoceánico en el CNFoto de Torrelavega en septiembre de 2014.

El resultado de este trabajo queda recogido en un catálogo editado con motivo de la exposición.

Raúl Lucio

Berlín 20:09 PM (post mortem)

Fotografía de Raúl Lucio

Las piezas que forman «BERLÍN 2:09 PM» funcionan, en primera instancia, como un diario de viaje, un diario visual que tiene como intención final rastrear algunos de los temas que se han convertido en el eje central de mi obra: memoria, verdad, violencia, etc.

La muestra pretende así aportar una serie de documentos para la reflexión, artefactos visuales que creen incertidumbre y nos inviten a pensar por nosotros mismos; en definitiva, a ser más libres.

Pepe Terán

El viaje periférico

Fotografía de Pepe Terán

Volver a los sitios, revisitar, buscar patrones. Esperar el momento, mirar el entorno cercano que, de tan conocido, desaparece. Acompasarse a un movimiento lento que se convierte en una forma de vida, al ritmo de la luz, de las estaciones. No buscar sino encontrar lo que siempre ha estado, alejarse del núcleo para captar la esencia de unos lugares que comienzan en una frontera no definida, difusa.

Sin pretender grandes efectos y carente de artificios el «Viaje Periférico» es un conjunto de imágenes tomadas durante largo tiempo que enlazan con mis pasiones: no miro, sino que siento.