El paisaje revisitado

PHOTOART FESTIVAL 2013

El paisaje revisitado

Feliciano López Pastor

El paisaje natural, urbano, industrial o paisajes inventados a través de planteamientos conceptuales, son referencias de género a lo largo de la historia de la fotografía. El recorrido por estas tendencias en torno al paisaje, será el hilo conductor de las actividades fotográficas en Torrelavega Photo Art Festival 2013.

En el capítulo de exposiciones, hemos querido incidir sobre los paisajes de periferia y la diversidad de su representación. Carlos Cánovas y Abilio Lope abordan el concepto de frontera entre naturaleza y civilización, entre dentro y fuera, entre el hombre y la ciudad. Y cada uno utiliza diferentes discursos: desde el documentalismo más formal y poético de Cánovas, al tratamiento creativo de las propuestas, a modo de recopilación de la dos últimas décadas, de Abilio Lope.

Carlos Cánovas

Séptimo cielo. Fotografías de un paisaje cercano

Fotografía de arlos Cánovas

El punto de partida del trabajo de Carlos Cánovas se ha ido articulando alrededor de muy pocos temas; muros y paredes, plantes insertadas en espacios domésticos o arquitectónicos, y el territorio periférico donde la ciudad se diluye.

La precisión y recurrencia de si tratamiento plástico han terminado por configurar una extensa cartografía de los márgenes y de los límites que concluyen en un análisis muy personal de las condiciones de soledad de lo urbano, una de las especificidades de su mirada.

“Séptimo Cielo” (2007-2013) realizado en la localidad donde reside el fotógrafo, representa según el propio autor; ”un intento de escrutar la propia mirada sobre el paisaje semiurbano que rodea nuestras ciudades y hacerlo del único modo que lo hace posible: transitando el recorrido entre lo objetivo y lo subjetivo, entre la pura topografía y la identificación de sensaciones interiores”.
Santiago B. Olmo

Abilio Lope

Paisajes utópicos

Fotografía de Abilio Lope

La emoción, el elemento humano, el juego y la reflexión, Naturaleza y artificio. Recreando lo observado y representando lo sentido.

Mirando el paisaje desde un acto que pretende ser lúdico. Dentro de la importancia de comprender que formamos parte de él.

Somos elementos intervinientes en el entorno y en el paisaje.

Estos son los elementos claves en la filosofía constructiva-creativa de la obra de este autor.

Exposición en Comercios del Centro de Torrelavega

El paisaje desde el comercio

Raúl Lucio (fotografía inferior). Araceli Gedack. Vicente Tejo . Jesús Sánchez. Nacho Cogigas. Jacinto Fernández. Laila Baptista. Susana Aguilera Girón. Luz Sol. Jesús Cano. Juan Zamora. Pepe Calderón. Paco Peral. Laura Cué. Patxi Leguina. Laura Madrazo. Begoña Martínez. Adolfo Rodríguez Nieto. Chema Escribano. Enrique Gutiérrez. José Sánchez. Miguel A. Peláez. Neus Verdes. Santiago San Martín. Beatríz González. Rafael Barbas. Ernesto Falkenthal. Mercedes Gómez. Antonio Palacios. José M. Pérez Marco. Yaiza Natural.

Fotografía de Pepe Terán

Esta exposición se desarrolla en el territorio de lo urbano, donde las imágenes se acomodan junto al resto de objetos de consumo, para actuar a modo de mensaje subliminal: la fotografía también está ahí, al alcance de quien la mire.

La fotografía pasa así a integrarse en lo cotidiano, de las paredes del museo al escaparate de los comercios, convirtiéndose en un objeto de deseo al igual que el resto de mercaderías que el escaparate exhibe. Una propuesta desde la pluralidad de las distintas formas de abordar el paisaje de los diferentes autores, expuestas en el ámbito de otro paisaje: el puramente urbano.

Dichos autores pertenecen a Espacio Imagen de Santander, Stelafotográfica de Torrelavega y otros fotógrafos invitados de Cantabria y de diversas comunidades autónomas (País vasco, Asturias, Castilla-León, Madrid, Castilla La Mancha, Andalucía)